FITO PÁEZ: EMOCIONANTE CELEBRACIÓN POR LOS 30 AÑOS DE SU EMBLEMÁTICO ÁLBUM “GIROS”
30 Años “Giros” FITO PÁEZ
El 27 y 28 de Noviembre se realizaron las primeras dos funciones de esta celebración por los 30 años del emblemático álbum de Fito Páez, “GIROS”.
Los emocionantes shows en el Teatro Gran Rex, con entradas agotadas, continuarán durante el mes de Diciembre. ACLAMADO POR LA CRÍTICA! Diario Clarín Dijo Hernán Firpo: “Un disco entero y redescubierto nada más que como el eslabón de una cadena de oro. Giros fue un LP de instalación absoluta que tiene tres o cuatro temas infaltables en la memoria colectiva emocional. Fito presentó a Fabi (Cantilo) como sólo puede presentarla un hombre que se enamoró como todos, pero que supo separarse como ninguno. Y lo ves lindo al flaco con sus movimientos pseudo espásticos. Lindo y joven y espléndido, ahora por fuera de Giros que, chau, gracias por todo, pasó a un segundo plano sin protocolo para que enseguida andemos cantando temas históricamente vecinales temas de La La Lá y del primer disco hasta que, vuelta de página suena Lejos de Berlín y hay bisagra. Después llegan Dame un talismán, Polaroid de locura ordinariay haces cálculos mentales para saber cuándo serán los 30 años de Ey! (otro eslabón de la cadena antioxidante a la que todavía le estaría faltando El amor después del amor)”. Leer crítica completa: http://www.pressreader.com/argentina/clarin/20151130/282303909056113/TextView Diario La Nación Dijo Gabriel Plaza: “Y será un fuego, un pantallazo, un rayo luz, conmovedor, una tormenta, una música infinita. Por líneas brillantes de canciones como éstas, Luis Alberto Spinetta declaraba que Giros era una de las mejores músicas nuevas que se estaban haciendo en 1985. Pasaron treinta años de la edición de aquel emblemático álbum de Fito Páez, que el rosarino está celebrando con una serie de conciertos en el Gran Rex, y esas líneas y esas canciones de los 80 suenan con la misma fuerza poética de la primera vez que se escucharon. Es más, suenan como si hubieran sido escritas el día anterior.” Leer crítica completa: http://www.lanacion.com.ar/1850164-fito-paez-fiel-a-su-obra Crítica Diario Página 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-37359-20 NUEVAS FUNCIONES!!!
ÉXITO TOTAL!!!!!!!!!!!!!!!!!! A PEDIDO DEL PÚBLICO NUEVA FUNCIÓN: 20 de diciembre, Teatro Gran Rex, Buenos Aires 27 y 28 de noviembre – Agotadas!!!, 2 y 6 de diciembre – Últimas ubicaciones disponibles!!! Y TAMBIÉN NUEVA FUNCIÓN EN ROSARIO: 12 y 13 de diciembre, Teatro El Círculo, Rosario 16 de diciembre, Teatro de Verano, Montevideo, Uruguay El 27 y 28 pasados fueron las primeras funciones de esta celebración, con entradas agotadas. El público demostró toda la emoción desde el primer aplauso hasta el último y hubo un clima de comunión total entre Fito, los músicos y la gente. Con un repertorio histórico Páez repasó las canciones de Giros, y temas del primer disco Del 63 entre otros. Fabiana Cantilo fue la invitada de lujo y el concierto comenzó con la formación original de Giros: Twety González, Fabián Gallardo y Paul Dourge. Giros es el segundo álbum de Fito Páez y ha sido editado en 1985. Un año después de su gran debut con Del 63 (1984), llegó Giros, disco que se destacó por sus arreglos, su sonido y, claro, las canciones. La lista de temas de este disco forma parte del cancionero de la música popular de todo el continente, grabado en todos los idiomas por artistas de todo el mundo: “Yo vengo a ofrecer mi corazón”,”11 y 6″, “Cable a tierra” y “D.L.G” se han convertido en verdaderos himnos para el público. Un trabajo muy sólido, sin duda uno de los más reconocidos y aplaudidos de Fito Páez. En lo musical, el disco explora diversos géneros y estilos: “Giros” está impregnado de tango, “Yo vengo a ofrecer mi corazón” tiene fuerte un ritmo de chacarera y “D.L.G.” trae aires de baguala al segundo disco de Páez. En este 2015 se cumplen 30 años de Giros y se celebrarán en el Teatro Gran Rex los días 27 y 28 de noviembre. “GIROS” EN PRIMERA PERSONA Por Fito Páez Fue maravilloso hacer este álbum. Nadie sería quien es sin su pasado a cuestas. Estoy muy orgulloso de él. Sobre todo de sus errores. Y de sus contactos inconscientes o atávicos con ideas y canciones que marcaron un norte que no era mío sino de un grupo grande de gente. Nadie compone o hace SU música. La herencia te toma, decía un filósofo francés hace unos años solamente. No se decide tener contacto con ella. Sin Enrique Santos Discépolo y su genial “Yira, yira” este álbum jamás hubiera surgido. Y no me quiero privar de contar la anécdota con don Atahualpa Yupanqui. Por aquel año, 1985, el consulado francés le hace un homenaje en un edificio que tenían frente a la plaza San Martín, en el barrio de Retiro en la ciudad de Buenos Aires. En un momento, ya aburrido del protocolo y la solemnidad de aquel ágape, cruzamos miradas y con picardía y complicidad terminamos en una pequeña habitación con una copa de vino cada uno. Don Ata monologó durante una hora aproximadamente. Me contó cómo había sido guitarrista de Agustín Magaldi y guardaespaldas de Carlos Gardel. De sus viajes a caballo por la Argentina. De su llegada a París y de tantas cosas divertidas y jugosas. Cuando entró su mujer a buscarnos para decirnos, casi retarnos, que hacía una hora que nadie sabía nadie del homenajeado, Yupanqui se me acerca al oído y me pregunta suavemente: “¿Esta canción es suya?”. Respuesta que él ya sabía y me canta al oído las primeras dos líneas de “Yo vengo a ofrecer mi corazón”. “Muy bien, m´hijo… muy bien”, dejó tronando esas palabras en mis oídos y desde allí hasta el día de hoy, he vivido con ese sonido dentro mío que me recuerda que la parte más difícil en un artista es ser el irresponsable riguroso de la tribu.