A lo largo de su trayectoria legendaria, Gloria Estefan se ha mantenido fiel tanto a sus raíces como a su visión artística. En The Standards, su vigésimo-séptimo álbum, estas dos cualidades están muy presentes.
Esta propuesta ambiciosa “la he dejado en suspenso desde hace mucho tiempo,” según Estefan. La produjo en conjunto con el pianista, productor y arreglista ganador del Grammy, Shelly Berg; y con el ganador de 19 premios Grammy, su esposo Emilio. “Crecí escuchando a Frank Sinatra, Johnny Mathis, Henry Mancini y a grandes artistas románticos en México y en Cuba,” dice Estefan, quién nació en La Habana. “Este género es ideal para mí.”
Desde luego, esta cantante y compositora ya se había acercado al Cancionero Americano al lado de dos de sus exponentes más grandes: cantó “Come Rain Or Come Shine” con Frank Sinatra en su álbum Duets (1993) y apenas el año pasado interpretó “Who Can I Turn To (When Nobody Needs Me)” con Tony Bennett en su disco Viva Duets. Durante su carrera, Estefan también ha tenido el honor de colaborar en grabaciones memorables con íconos musicales de la talla de Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, BB King y José Carreras. Ahora con su nuevo proyecto, este camaleón de la música realiza THE STANDARDS con estilo atemporal.
Estefan esperó mucho tiempo para hacer un álbum de clásicos…hasta “haber contado con primaveras suficientes,” afirma, porque su repertorio incluye canciones llenas de sentimiento como “Good Morning Heartache” y “They Can’t Take That Away From Me,” que requieren vivencias para entregarlas con la credibilidad adecuada.
Con su vida extraordinaria, Estefan sí puede contar con bastantes vivencias. Además de haber escuchado estos temas desde su infancia, Estefan también da un paseo nostálgico por los comienzos de su internacionalización con este álbum The Standards.
El éxito contundente “What A Difference A Day Makes” (1959) interpretado por Dinah Washington y de la autoría de la mexicana María Grever, fue la primera canción que la joven Estefan cantó con Miami Latin Boys, el grupo que luego se convertiría en el legendario Miami Sound Machine. Ahora está entre los temas inolvidables de The Standards. “La canté el 25 de octubre del 1975, en mi primera actuación oficial,” ella recuerda. “Pero la montamos al estilo disco y fue un gran éxito en aquel género durante esa época. Por esa razón la elegí. Ahora tiene un ritmo lento, siendo fiel a su versión original.”
Otra vez invoca a Miami Sound Machine cuando cita “Good Morning Heartache,” la balada asociada con Billie Holiday. “Esta es la primera canción que grabamos para las sesiones del disco, y la hice a propósito porque completa el círculo para mí: la canté hace 30 años cuando Miami Sound Machine actuó en The Tonight Show de Johnny Carson—cuando también cantamos ‘Conga’ [1985, el primer éxito internacional del grupo]. ¡Johnny Carson nos halagó mucho! Es una balada que me encanta cantar porque está cargada de dolor, pero al mismo tiempo te resignas a aceptar cómo van a estar las cosas de aquí en adelante.”
“What A Difference A Day Makes,” la cual Estefan también cantó con Miami Sound Machine, dio impulso a The Standards cuando ella la cantó el año pasado con Berg – quién también ha producido y arreglado a artistas grandes como Patti Austin, Elliot Smith y Arturo Sandoval – en una cena del consejo de administración de la Escuela de Música Frost en la Universidad de Miami, donde el funge como rector.
“Nos sentamos al piano nada más para divertirnos y me pidió cantarla,” ella recuerda. “Un par de meses más tarde, yo le traje una lista de 50 clásicos que me llegaron personalmente y que me encantaron, los elegí con el corazón y por lo que siento. Hicimos una sesión y ¡me dio tentación editar algunos de ellos ahí mismo!”
Acabaron grabando 16 canciones en vivo dentro del estudio a lo largo de cuatro días, rara vez requiriendo más de dos tomas vocales. “Cada paso se desenvolvió así como debía ser cuando el cosmos te ayuda a realizarlo,” afirma. “Pasamos el verano intercambiando maquetas, y luego le dije que quería grabarlas en vivo con todos los músicos conmigo en el estudio, a la antigua. Sucede algo mágico con los músicos cuando grabamos juntos en vivo. Las ondas del sonido, la energía física de los músicos en el estudio. Eso no puede suceder cuando estás sola en cabina y los demás ya se han ido.”
Entonces muchas veces su primera toma era su preferida. “Durante el primer par de tomas no estás pensando, se trata de pura emoción desbordándose y estás cantando con el corazón,” dice.
El proceso también ayudó a formar un álbum con identidad propia. “Queríamos que este álbum tuviera una sensación íntima. Un par de canciones tienen arreglos hermosos de orquesta, los cuales fueron grabados el día siguiente. Le dije a Shelly que queria hacer un álbum que no tuviera ni siquiera una nota de más, con una riqueza de arreglos para que se sintiera muy íntimo. ¡Y él superó todas mis expectativas!”
The Standards se destaca no solamente por su producción con toque personal, sino también por los colaboradores invitados. Su interpretación de “Smile” de la autoría de Charlie Chaplin, cantada a dúo con la cantante y compositora italiana Laura Pausini, es especialmente notable. “Esta canción siempre me ha hecho llorar,” dice. “Charlie Chaplin pasó su vida haciendo reír y sonreír a la gente, y es una de las canciones que te rompen el corazón. Grabarla fue sobrecogedor porque Michael Jackson hizo una versión fenomenal, al igual que Natalie Cole. Hay tantas versiones. Quería aportarle mi propia sensibilidad porque ha sido tan especial para mí, y Laura Pausini es extraordinaria.”
Tomando en cuenta sus aficionados en todo el mundo, Estefan escribió versiones de “Smile” en español (“Sonríe”) y la canta tanto en español como en italiano (“Sorridi”). Haciendo lo mismo pero en sentido contrario, escribió letra en inglés por primera vez de la canción inolvidable del brasileño Antonio Carlos Jobim “Eu Sei Que Vou Te Amar” (“It’s You I’ll Always Love”) y también la cantó en francés (“Tu Sais Je Vais T’Aimer”), pues estudió ese idioma en el colegio.
Estefan se acercó a estos clásicos con ideas frescas. “En ‘They Can’t Take That Away From Me,’ por ejemplo, la grabamos de una manera completamente diferente de lo que se había hecho anteriormente, un ritmo 6/8, con un bajo casi afro-cubano,” dice. Sus interpretaciones reflejan la personalidad única que infunde toda la música de Gloria Estefan.
Otro ejemplo es el tesoro de Fred Astaire “The Way You Look Tonight.” Ella nota que estas grandes canciones románticas fueron elegidas para crear “un ambiente sexy y romántico” a través del disco. Califica a “What a Wonderful World” como “una de las composiciones más hermosas de todos los tiempos” porque nos ofrece “una forma maravillosa de ver la vida…no importa lo que sucede, vivimos en un mundo bello.”
Lo mismo sucede con “Young At Heart,” otro clásico que ha sido grabado muchas veces pero que es asociado más cercanamente con Frank Sinatra. “¡Es mi mantra!” afirma. “Así como muchas otras canciones. Por ejemplo, ‘Smile’ expresa la forma en que miro a mi alrededor. Con tu perspectiva en la vida creas la realidad en tu entorno. (El productor) Quincy Jones tiene 80 años y todavía le emociona la vida. Mi esposo es el mismo niño de 22 años a quién hace mucho tiempo conocí, y lo respeto. Sigue siendo el amor de mi vida y él sigue sintiéndose como un niño todos los días. Nunca se le ha hecho costumbre. No toma nada por sentado y trabaja duro, sigue todos los días de buen humor y estado de ánimo, y dando la lucha.”
Y hablando de su esposo Emilio, quién también fungió como co-productor de The Standards, él tiene mucho que ver con la inclusión de la canción “El Día Que Me Quieras” del ídolo argentino Carlos Gardel, de la cual Estefan escribió la primera traducción al inglés (“The Day You Say You Love Me”). “¡Fue la canción de mi boda que bailamos Emilio y yo!” nos relata. “Quería grabarla. Nunca había sido realizada en inglés. Antes de hacer el disco, escribí la traducción. Estaba tan inspirada y quería acercarme a las intenciones del autor lo más posible. ¡Siempre es bonito cuando puedes escribir un clásico!”
Con The Standards, cumple con muchos pendientes. “No soy intérprete de jazz, aunque me encanta el género,” afirma. “Pero en fin, producimos un álbum íntimo y balanceado entre el jazz y el pop. Posiblemente los seguidores de mi música pop no conozcan todas las canciones, ¡pero disfrutarán de esta música tan buena!”